Con esta entrada termina este lindo camino por la senda del emprendimiento que me ha dado grandes enseñanzas para mi vida. Y que mejor forma de terminarlo que resaltando la frase emblemática del fundador de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola: "Ser más para servir mejor". Más que una frase, este es un principio de vida al cual todas las grandes personalidades ilustres que ha tenido la humanidad han dedicado su obra, pues todos sus proyectos dejaron una huella imborrable en pro del beneficio de millones de personas alrededor del mundo.
Mi objetivo en esta ocasión será relacionar el principio de San Ignacio, retomando a los protagonistas principales de mi entrada anterior, Robert Kiyosaki y Arturo Calle.
- Robert Kiyosaki: En un principio dedicó todos sus esfuerzo en la autorrealización económica con tal de consolidar su empresa como una éxitosa. Podría decirse hasta este instante que no siguió el ejempplo de San Ignacio, sin embargo; luego de llevar a su empresa a los más altos estándares de calidad, decidió vender todas sus acciones para dedicarse a vivir según el modelo de su "Padre Pobre", de esta forma pudo gozar de todo lo que quería hacer en la vida y a su vez decidió hacer llegar su experiencia a millones de personas alrededor del mundo gracias a sus libros sobre emprendimiento y éxito económico. Es por esto último, que podemos afirmar que Robert Kiyosaki es un claro ejemplo de la frase "Ser más para servir mejor" pues logró triunfar en esta vida y se dedicó a ayudar a los demás para que también alcanzaran sus objetivos.
Arturo Calle: Su objetivo siempre fue la autorrealización mediante el desarrollo de una industria y almacenes de textilería; aquello que más le gustaba en la vida. Es por esto que desde un principio siempre buscó mediante el servicio a las demás personas brindándoles ropa de altísima calidad a precios accequibles, su sustento económico y la independencia laboral. Pero lo que más cabe resaltar de Arturo Calle es la gran labor social que realiza en el país pues creó la Fundación Arturo Calle, la cual es una entidad sin ánimo de lucro que apoya y financia iniciativas y programas que contribuyan al desarrollo social del país a través de la construcción de vivienda, fortalecimiento de la salud, educación y recreación, enfocadas principalmente a la niñez y la tercera edad. Esto sin duda alguna refleja claramente el principio de San Ignacio de Loyola "Ser más para servir mejor"
Arturo Calle: Su objetivo siempre fue la autorrealización mediante el desarrollo de una industria y almacenes de textilería; aquello que más le gustaba en la vida. Es por esto que desde un principio siempre buscó mediante el servicio a las demás personas brindándoles ropa de altísima calidad a precios accequibles, su sustento económico y la independencia laboral. Pero lo que más cabe resaltar de Arturo Calle es la gran labor social que realiza en el país pues creó la Fundación Arturo Calle, la cual es una entidad sin ánimo de lucro que apoya y financia iniciativas y programas que contribuyan al desarrollo social del país a través de la construcción de vivienda, fortalecimiento de la salud, educación y recreación, enfocadas principalmente a la niñez y la tercera edad. Esto sin duda alguna refleja claramente el principio de San Ignacio de Loyola "Ser más para servir mejor"
Ya para terminar, he de expresar mi Reflexión final: Cualquier tipo de emprendimiento o negocio sólo alcanza su máxima finalidad cuando además de brindarnos la autorrealización y la felicidad de haber cumplido el proyecto por el que tanto luchamos, le es beneficiosa a la comunidad y está siempre al servicio de las demás personas. Est es el fin último de crear empresa, dejar una huella por la que las demás personas nos recuerden y la única forma de hacerlo es siguiendo el ejemplo que San Ignacio nos dió "Ser más para servir mejor".