Saturday, October 4, 2014

"Ser más para servir mejor"...

Con esta entrada termina este lindo camino por la senda del emprendimiento que me ha dado grandes enseñanzas para mi vida. Y que mejor forma de terminarlo que resaltando la frase emblemática del fundador de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola: "Ser más para servir mejor". Más que una frase, este es un principio de vida al cual todas las grandes personalidades ilustres que ha tenido la humanidad han dedicado su obra, pues todos sus proyectos dejaron una huella imborrable en pro del beneficio de millones de personas alrededor del mundo.

Mi objetivo en esta ocasión será relacionar el principio de San Ignacio, retomando a los protagonistas principales de mi entrada anterior, Robert Kiyosaki y Arturo Calle.

- Robert Kiyosaki: En un principio dedicó todos sus esfuerzo en la autorrealización económica con tal de consolidar su empresa como una éxitosa. Podría decirse hasta este instante que no siguió el ejempplo de San Ignacio, sin embargo; luego de llevar a su empresa a los más altos estándares de calidad, decidió vender todas sus acciones para dedicarse a vivir según el modelo de su "Padre Pobre", de esta forma pudo gozar de todo lo que quería hacer en la vida y a su vez decidió hacer llegar su experiencia a millones de personas alrededor del mundo gracias a sus libros sobre emprendimiento y éxito económico. Es por esto último, que podemos afirmar que Robert Kiyosaki es un claro ejemplo de la frase "Ser más para servir mejor" pues logró triunfar en esta vida y se dedicó a ayudar a los demás para que también alcanzaran sus objetivos.

Arturo Calle: Su objetivo siempre fue la autorrealización mediante el desarrollo de una industria y almacenes de textilería; aquello que más le gustaba en la vida. Es por esto que desde un principio siempre buscó mediante el servicio a las demás personas brindándoles ropa de altísima calidad a precios accequibles, su sustento económico y la independencia laboral. Pero lo que más cabe resaltar de Arturo Calle es la gran labor social que realiza en el país pues creó la Fundación Arturo Calle, la cual es una entidad sin ánimo de lucro que apoya y financia iniciativas y programas que contribuyan al desarrollo social del país a través de la construcción de vivienda, fortalecimiento de la salud, educación y recreación, enfocadas principalmente a la niñez y la tercera edad. Esto sin duda alguna refleja claramente el principio de San Ignacio de Loyola "Ser más para servir mejor"

Ya para terminar, he de expresar mi Reflexión final: Cualquier tipo de emprendimiento o negocio  sólo alcanza su máxima finalidad cuando además de brindarnos la autorrealización y la felicidad de haber cumplido el proyecto por el que tanto luchamos, le es beneficiosa a la comunidad y está siempre al servicio de las demás personas. Est es el fin último de crear empresa, dejar una huella por la que las demás personas nos recuerden y la única forma de hacerlo es siguiendo el ejemplo que San Ignacio nos dió "Ser más para servir mejor".

Saturday, September 27, 2014

Ejemplos a Seguir...

"Ten cuidado a quién pides consejos. Yo recibo consejos de personas que están donde yo quiero llegar" - Robert Kiyosaki"Uno de los secretos del éxito es no deberle a nadie. Cualquiera puede dar fé de que Arturo Calle en toda su vida sólo ha debido 4000$" - Arturo Calle

Nos encontramos en frente de dos pesos pesados en el campo del emprendimiento. El primero autor del Best Seller "Padre Rico, Padre Pobre" aclamado por las críticas  y fuente de inspiración para miles de personas alrededor del mundo. El segundo dueño de una de las más reconocidas marcas de moda colombiana que cuenta con alrededor de 4 fábricas principales y más de 70 locales comerciales alrededor del territorio nacional.

Basándome en estos grandes hombres, haré un ejercicio de contraste entre sus dos modelos para alcanzar el éxito económico; que a pesar de buscar el mismo fin presentan bases teóricas que difieren en considerables aspectos una de la otra:

1. Objetivos:- Robert Kiyosaki: Aplicar en primer lugar la enseñanza de su padre Rico para construir sus empresas, y llegar a tal punto de estabilidad económicaque le permitiera vivir el resto de su vida bajo las enseñanzas de su padre pobre mientras le enseña a las demás personas como ganar dinero de la mejor manera posible.- Arturo Calle: Lograr independencia económica mediante una empresa que reflejara su mayor gusto en la vida: La industria textil.

2. Estrategias:- Robert Kiyosaki: Ser un inversionista neto, haciendo que el dinero trabajara para él mismo y no que él tuviese que trabajar en función del dinero; ver el dinero como una idea maleable que puede usar en función de lograr sus principales metas; tener la mentalidad de que el dinero no es sinónimo de riqueza pues el primero es un simple mecanismo para obtenerla; preferir el problema de "me sobra dinero"al de "me hace falta dinero" y encaminar su vida econ{omica hacia tal fin.- Arturo Calle: No deber absolutamente nada pues las deudas son sinónimo de quiebra; ser paciente y tener claro que la riqueza no llega a corto plazo; ahorrar todas las ganancias hasta consolidar el negocio y destinar una parte a labor social; no pagar arriendo pues es un pasivo que genera desestabilidad económica; amar y sentir pasión por el negocio pues la vida económica debe depender de algo que nos guste.

3. Perfil de Cada Uno:- Robert Kiyosaki: Robert Toru Kiyosaki nació el 18 de abril de 1947 en Hilo, Hawái  es un empresario, inversionista, escritor, conferencista y orador motivacional estadounidense de ascendencia japonesa. Es el fundador, consejero delegado y accionista mayoritario deCashflow Technologies”, corporación poseedora de las licencias para la marca Padre Rico Padre Pobre. Igualmente es el escritor de un total de 15 libros, pertenecientes a dicha marca, varios de ellos en co-autoría con personalidades como Sharon L. Lechter y Donald Trump. (Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Kiyosaki)

- Arturo Calle: Don Arturo ha sido durante años, uno de los grandes lideres que ha dado este país,  que tiene una filosofía clara y constante de crecer y hacer crecer a Colombia. Es por esta razón que, sin lugar a dudas es un hombre que a lo largo de su trayectoria empresarial y su vida se ha convertido en un ejemplo a seguir para muchos colombianos, por su experiencia y sus sabias reflexiones, con las cuales ha enseñado a muchas personas a ver una oportunidad única e irrepetible en cada cosa que se hace. (Tomado de: http://www.arturocalle.com/nosotros/historia.html)

Al terminar de analizar a estos dos hombres, sólo queda quitarme el sombrero ante tan admirables ejemplos, no sólo de emprendimiento, sino de la vida en sí, pues a pesar de cualquier tipo de adversidad sacaron adelante sus negocios y siempre mantuvieron clara su filosofía financiera que fue el instrumento fundamental que los llevo al éxito. Sin embargo, he de considerar que me siento más identificado con Robert Kiyosaki, pues me parece excelente su proyecto de vida que consistió en lograr ser rico para aprovechar después el resto de tiempo que le quedara en vida para disfrutar de las cosas que ama hacer, cosa que Arturo Calle no lo ha logrado del todo pues a pesar de que le apasiona su trabajo, ha estado trabajando sin cesar durante más de 51 años y en este momento podría ubicarse en el lugar de "Dueño de la Empresa" según el libro "El cuadrante del flujo del dinero" de Robert Kiyosaki.

Conclusiones:- El éxito económico es alcanzable por cualquiera, sólo requiere de disciplina, paciencia y tener clara una filosofía económica que se debe seguir rectamente en todo momento y en todo lugar

- Tanto Robert Kiyosaki como Arturo Calle son excelentes ejemplos de emprendimiento que cualquier joven debería seguir y aplicar sus bases teóricas acerca del éxito con tal de lograr una empresa sólida
x

Sunday, September 21, 2014

El Pilar Fundamental...

En el día de hoy he de tocar un pilar fundamental del emprendimiento: La toma de decisiones. Y es que de este aspecto depende el rumbo al cual se encamine nuestro proyecto de empresa; una serie de correctas decisiones basadas en el beneficio común y los valores fundamentales serán traducidas posteriormente en éxito asegurado. Por el contrario, si tomamos decisiones egoístas que busquen nuestro beneficio individual sin tener en cuenta el bien común de toda la comunidad empresarial, estas serán traducidas en perjuicios que afectarán negativamente el negocio y puede llevar hasta su mismísima bancarrota. 
Tal y como lo mencionaba en la entrada anterior, una empresa es como un motor compuesto por varios engranajes que trabajan en conjunto para hacerlo funcionar, es por esto que en una empresa las decisiones siempre se deben tomar en conjunto, el "nosotros" siempre debe prevalecer sobre el "yo" pues el trabajo en equipo, el esfuerzo y el común acuerdo entre todas las partes son las claves del triunfo en una empresa.
La toma de decisiones tambien se debe basar siguiendo la información que las diferentes áreas aportan, y deben ser tomadas de acuerdo al nivel de responsabilidad de quienes las propongan. Es aquí donde nace la necesidad de que surja un líder, aquel que sea el eje representativo y el dirigente hacia un camino del éxito, que sea capaz de evaluar sabiamente los beneficios y consecuencia, y pueda darlas conocer con los demás miembros para decidir por aquellas decisiones más apropiadas.
Pero a pesar de todo, considero que el aspecto de mayor relevancia a la hora de tomar decisiones es que todas estén en pro de nuestros sueños y proyectos, que no hagamos nada que nos amargue la vida y nos haga arrepentirnos por mucho tiempo. Es simplemente saber seguir el latido de nuestro corazón, pero siempre teniendo en cuenta el dictamen de la razón. Por mi parte he tenido claro desde los ocho años que es lo que quiero hacer con mi vida: Emprender una clínica de cirugía plástica que suponga mi realización como profesional y me permita disponer mis conocimientos y habilidades en favor de la sociedad. Y estoy seguro de que con la ayuda de Dios; de las personas que me rodean y que siempre están a mi lado, y basando mis decisiones en los valores adquiridos durante toda mi vida; lograré alcanzar mi anhelada meta
Conclusiones:
- Las decisiones en una empresa deben tomarse en grupo pues el [exito depende el trabajo en grupo y de buscar siempre obtener el mayor beneficio grupal.
- Una figura de liderazgo es esencial para que sea quien proponga y consulte con los demás las mejores decisiones a tomar, y genere seguridad en el ambiente empresarial
- Es necesario encaminar todas las decisiones en pro de construir nuestro proyecto de vida, para así alcanzar nuestros sueños y vivir cada día más felices y satisfechos

Saturday, September 6, 2014

Un Buen Consejo para Empezar...

El gran reto que supone desarrollar nuestra propia idea de negocio no es cosa fácil, lo primero que se debe tener en cuenta es que a lo largo de esta travesía encontraremos una serie de adversidades que harán difícil el camino a sguir. Sin embargo, es en este punto donde se conoce quienes tienen la madera de ser verdaderos emprendedores y sobresaldrán por encima del resto; aquellos que serán admirados y aquellos que no se dejarán vencer por más dura que parezca la situación. 

Una de las principales adversidades que encontraremos son los errores, pues estos pequeños descuidos pueden llevarnos a grandes consecuencias; tal vez algunas sea para bien (como el descubrimientio de la penicilina) pero generalmente estas consecuencias suelen desviarnos de nuestros principales objetivos. Los errores más frecuentes a la hora de empezar un neocio surgen de la ignorancia y la inexperiencia, ya sea por no contar con presupuesto suficiente, no tener la mano de obra adecuada, no estar a la vanguardia con el desarrollo tecnológico, no tener un equipoi de trabajo lo suficientemente confiable o el simple hecho de no saber tomar decisiones adecuadas (tema que será retomado en una próxima ocasión).

De todos modos no hay nada perdido, pues apenas estamos comenzando un largo viaje, asi que las primeras consecuencias no suelen ser tan graves; simplemente nos retrasarán un poco ya que debemos ajustar todas y cada una de las piezas que le faltan a nuestra nueva empresa, la cual se podría comparar con un motor: Nos demoramos un tiempo armándolo y tratando de reparar todas las piezas defectuosas, pero en el momento en que cada engranaje está en su lugar el motor funcionará de maravilla.

Por mi parte, he de decir que todavía no he empezado a elaborar mi proyecto, y todavía falta mucho tiempo para iniciarlo. Pero de algo estoy seguro, y es que estaré listo para conllevar cualquier error que cometa, pues mi meta es convertirme en el mejor cirujano plástico del mundo y por lo tanto debo tener la mejor clínica de cirugia plástica, con la mejor infraestructura. Y estoy seguro de que ningún error podrá detenerme, pues mi voluntad para cumplir mis sueños es más férrea que el mísmisimo acero.

Conclusiones:

- La única forma de superar los errores y no dejarnos vencer es mantener una voluntad inquebrantable y esforzándonos al máximo para superar cualquier tipo de adversidad.

-  No podemos echarnos a morir por el primer error que cometamos, simplemente nos tomará un poco más de tiempo para que nuestro "motor" vuelva a funcionar de maravilla y dé grandes frutos